viernes, 12 de noviembre de 2010

El Clásico y poderoso Bolón de verde



Lo primero que llama la atención es el nombre: Boloncentro 2000. Lo segundo, obviamente, el olor único del chicharrón frito que hace agua la boca y la voluntad de cuidar el colesterol.

El lugar, a las 08h30, revienta. Vienen de todos lados: sur, centro y norte.

Destacan los ternos y uniformes de trabajo, maletines ejecutivos esperan en el piso; en las mesas, celulares y el único plato de la casa: bolón. El huevo frito que lo acompaña es un exceso de reyes. Quien dijo “lo único que no puedo resistir es la tentación” debe haber estado frente a un combo: café, bolón mixto y huevo ($ 0,75).

Karina Hidalgo y Javier Romero no son novatos, los seis años que tiene este negocio han sido sacrificados (se levantan a las 02h00 a cocinar el chicharrón), pero ahora da frutos. De 1.000 a 1.200 bolones se venden por día en su local, abierto de 06h00 a 12h00.

Quien creyó que comer bolón y cuidar el colesterol era incompatible no conoce el bolón de verde asado del quiosco de Kléber Franco, en Cacique Álvarez y Calixto Romero. La receta no fue lo único que este manabita trajo de su tierra, el queso y la mantequilla también vienen de allá.

La clientela es abundante y el apetito igual debe serlo, porque los platos –humeantes, atrayentes– son “bien despachados” como los piden los clientes.

El bolón no es suficiente desayuno para Edwin Cobos, “cuando puede” va a comer su bolón y pide “acompañantes” como albacora al horno y salsa de aguacate o bistec de hígado. Dos cafés puros y “a trabajar”. Lleno de energía empieza su día de ventas en los alrededores de la Bahía.

Tan buen negocio ha sido para Teresa de Procel el de los bolones que ya tiene dos locales (uno en La Garzota y otro en la Av. Francisco de Orellana). Las órdenes “para servirse o para llevar” no dejan de llegar a la caja.

Un jugo de naranja natural, café y dos huevos pasados acompañan los bolones de Alfredo Hinostroza y su esposa Reina, quienes alaban del bolón de Tere el que tenga “más chicharrón que verde”. Reina atribuye a la práctica, los utensilios e incluso a algún secreto, el que el bolón que termina golosamente sea mejor que el que ella prepara en casa.

La sazón manabita y sus encantadores platos: pan de yuca, muchín, tortilla de verde, son uno de los motivos para que este local tenga tantos clientes.

Al parecer para el guayaquileño el bolón es un plato “mañanero”, pues los tres locales terminan su atención antes del mediodía
LOCALES
Boloncentro 2000
Dirección: Rosendo Avilés entre Los Ríos y Tulcán.

El Patacón
Dirección: Mirtos entre Higueras y Guayacanes (Urdesa).

La Bola Pecosa
Dirección: Esmeraldas y Rosendo Avilés.

El Café de Tere
Dirección: Avenida Hermano Miguel y Rodolfo Baquerizo

Nazur (La Garzota).
Benjamín Carrión y Francisco de Orellana (Alborada).

Carretilla sin nombre
Dirección:  José María Egas y Rodolfo Baquerizo Nazur.

El Kiosko
Dirección:  Seis de Marzo y Francisco de Marzo.

Mieles
Dirección: Luque y García Avilés.

Barricaña
Dirección:  Víctor Manuel Rendón y Seis de Marzo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario